Salario Mínimo Interprofesional (SMI): ¿qué es, cuánto sube y a quién beneficia?

La nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 se sitúa en 16.576 euros anuales distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros, con lo que acumula un incremento del 61% desde el año 2018. Unos 2,4 millones de trabajadores se beneficiarán de esta medida.

La nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha sido un tema de gran relevancia en los últimos meses, especialmente por su impacto en la economía, las empresas y los trabajadores. A continuación, te proporciono un resumen actualizado sobre este tema:

¿Qué es el SMI?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la retribución mínima que un trabajador debe recibir por su jornada laboral, independientemente del sector o la actividad. Es fijado anualmente por el Gobierno de España, en consulta con sindicatos y organizaciones empresariales.


Última subida del SMI (2024)

En 2024, el Gobierno de España ha aprobado una nueva subida del SMI. Los detalles más relevantes son:

  • Cantidad: El SMI ha aumentado a 1.134 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 15.876 euros anuales. En caso de 12 pagas, el salario mensual es de 1.323 euros.
  • Incremento: Este aumento representa una subida del 5% respecto al SMI de 2023.
  • Objetivo: La subida busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y acercarse al objetivo de que el SMI represente el 60% del salario medio español, recomendado por la Unión Europea.

¿El Salario Mínimo Interprofesional es neto o bruto?

El Salario Mínimo Interprofesional se refiere al salario bruto de los trabajadores. Los 1.184 euros mensuales en 14 pagas representan el total de devengos de la nómina, y en caso de estar prorrateadas las pagas extras, serán 1.381 euros mensuales en 12 pagas.

¿Cuál es el salario mínimo de eventuales, temporeros y empleadas del hogar?

  • El salario de las personas trabajadoras eventuales, así como las temporeras cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120, no puede ser inferior a 56,08 euros por jornada.
  • En el caso de empleadas y empleados del hogar que trabajen por horas, el salario mínimo será de 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.

¿La subida del SMI tiene efectos retroactivos?

Sí. El incremento aprobado en Consejo de Ministros se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero de 2025.

Impacto de la subida del SMI

La nueva subida del SMI tiene efectos tanto positivos como negativos, dependiendo del punto de vista:

Beneficios:

  1. Mejora del poder adquisitivo: Los trabajadores con salarios más bajos verán aumentados sus ingresos, lo que puede estimular el consumo interno.
  2. Reducción de la desigualdad: Ayuda a reducir la brecha salarial y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores más vulnerables.
  3. Cumplimiento de compromisos internacionales: Acerca a España a los estándares europeos en materia de salarios mínimos.

Desafíos:

  1. Impacto en las pymes: Muchas pequeñas y medianas empresas, especialmente en sectores como la hostelería o la agricultura, pueden enfrentar dificultades para asumir el aumento de costes laborales.
  2. Riesgo de informalidad: Algunos empleadores podrían recurrir a la economía sumergida para evitar pagar el SMI.
  3. Efecto en el empleo juvenil: Algunos expertos advierten que un SMI muy elevado podría dificultar la contratación de jóvenes y personas con poca experiencia.

Evolución del SMI en los últimos años

El SMI ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años:

  • 2018: 735,9 euros/mes.
  • 2019: 900 euros/mes.
  • 2020: 950 euros/mes.
  • 2021: 965 euros/mes.
  • 2022: 1.000 euros/mes.
  • 2023: 1.080 euros/mes.
  • 2024: 1.134 euros/mes.

Este incremento acumulado refleja el compromiso del Gobierno por mejorar las condiciones laborales y garantizar un salario digno.


Opiniones sobre la subida

  • Sindicatos: Defienden la subida como un avance necesario para garantizar un salario digno y reducir la pobreza laboral.
  • Organizaciones empresariales: Advierten sobre el posible impacto negativo en la competitividad de las empresas, especialmente en sectores con márgenes reducidos.
  • Expertos económicos: Algunos destacan que el aumento debe ir acompañado de medidas para apoyar a las pymes y fomentar la creación de empleo.

Si necesitas más detalles o asesoramiento sobre cómo esta subida puede afectar a tu empresa o situación laboral, no dudes en contactar con expertos en derecho laboral en Alicante. ¡Estamos aquí para ayudarte!

En ASDA Asesores, entendemos que cada caso es único. Nuestro despacho está ubicado en el corazón de Alicante, pero también ofrecemos asesoramiento online para que puedas resolver tus dudas desde cualquier lugar.

¿Buscas una asesoría laboral, fiscal o contable en Alicante? Ofrecemos servicios integrales para empresas, autónomos y emprendedores. ¡Contacta con nosotros!

La nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Comments are closed.